Apuntes de Filosofía

Una aproximación sencilla al interés humano por la historia del pensamiento, la ética y la metafísica

▼
31.12.15

Carnap y su filosofía del lenguaje (I)

›
El propósito del Círculo de Viena, núcleo y germen del positivismo lógico (un movimiento filosófico desarrollado entre 1920 y 1940, en...
1 comentario:

¿Qué es el mal? Agustín de Hipona: “la privación del bien”

›
“Aun lo que llamamos mal en el mundo, bien ordenado y colocado en su lugar, hace resaltar más eminentemente el bien, de tal modo que agrad...
10.3.15

Francisco Giner de los Ríos (III): Pedagogía

›
-Pedagogía. Como estamos viendo en la pequeña serie paralela referida a la Institución Libre de Enseñanza (ILE), Francisco Giner ...

Frege y su filosofía del lenguaje (y IV)

›
Si pretendemos, como hace Frege, diferenciar también en los enunciados el sentido y la referencia, hay que atender al principio de comp...

Heidegger, Nietzsche y la muerte de Dios

›
"Nietzsche consignó por vez primera la frase «Dios ha muerto» en el tercer libro de la obra La ciencia jocunda [La gaya ciencia], pu...
2 comentarios:

Frege y su filosofía del lenguaje (III): sentido y referencia

›
Si queremos saber, nos dice Frege, qué relación guardan las categorías lingüísticas (saturadas y no saturadas) con la realidad, ello só...

Francisco Giner de los Ríos (II): Antropología

›
-Antropología. Una buena manera de captar la idea de antropología que animaba a Francisco Giner de los Ríos es sintetizarla mediant...
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
elHermitaño
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.